Está aquí: Inicio
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú – APEP es una institución que existe por y para sus asociados, con la finalidad que todos los periodistas que la conforman puedan realizar su labor periodística con la mayor seguridad y tranquilidad posibles. Asimismo, siempre estamos atentos para ayudar a solucionar los problemas que puedan presentarse cotidianamente en las diversas instancias de las coberturas periodísticas.
ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ (APEP)
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) se pronuncia respecto al “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención de periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”.
El 15 de marzo de 2023 vence el plazo para pronunciarse sobre el “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención de periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”, difundido por el gobierno peruano.
Ante ello la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), que agrupa a los periodistas de medios de comunicación internacionales acreditados ante las autoridades peruanas, expresa su desacuerdo con dicho Protocolo que el Ministerio del Interior desea implementar para que rija durante la cobertura periodística de manifestaciones.
El Protocolo no puede imponer unilateralmente límites a la tarea informativa de los periodistas, como sugerir la ubicación donde deben permanecer mientras ocurren protestas callejeras. Toda restricción debe ser entendida como un recorte a la libertad de información y expresión.
Estimamos que el Protocolo debe servir a la policía para no incurrir en el uso desproporcionado de la fuerza y evitar la agresión a los periodistas. Los periodistas cubren eventos públicos debidamente identificados precisamente para no ser confundidos con manifestantes, tal cual ha ocurrido con tres de nuestros asociados desde diciembre pasado.
La tarea del Ministerio del Interior es identificar a los policías responsables de las agresiones, una deplorable situación que se repite desde que estallaron las protestas.
El Protocolo en debate debe descartarse y archivarse si se mantiene el texto difundido.
Lima, 13 de marzo de 2023
La Junta Directiva 2023
ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ (APEP)
APEP considera inadmisible que periodistas visiblemente identificados hayan sido atacados y amenazados de muerte cuando cumplían su tarea informativa:
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), considera inadmisible que periodistas visiblemente identificados hayan sido atacados y amenazados de muerte cuando cumplían su tarea informativa durante las manifestaciones antigubernamentales en Juliaca.
El fotógrafo Aldair Mejía, de nuestra asociada, la agencia española EFE, quedó herido tras recibir el impacto de un perdigón en la pierna, siendo conducido al hospital para su evaluación.
Puede que seamos un testigo privilegiado e incómodo, pero cumplimos un deber moral con la sociedad. Protestamos y pedimos a las autoridades peruanas sancionar todo exceso policial, así como investigar los ataques de manifestantes contra periodistas de medios locales.los periodistas que asistieron a la cita.
Lima, 7 de enero de 2023
La Junta Directiva 2022
![]() |
Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo a través de nuestro teléfono: 241 3817 o enviándonos un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, desde las 9 a.m. hasta las 2 p.m. |
“PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ: 50 AÑOS DE HISTORIAS”
Compartimos el libro por el 50 aniversario de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), “PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ: 50 AÑOS DE HISTORIAS”.
Citamos a Jacqueline Fowks – Corresponsal de El
País (España), editora general del libro:
“Esperamos que este libro aporte a la comprensión de la historia reciente del Perú y a la memoria que debe acompañar a los ciudadanos que aspiran a una democracia firme y al respeto a los derechos de todos.”
4.febrero.2016
A la fecha se encuentran actualizados los archivos siguientes:
Directorios APEP:
agosto.2019
Fotográfica | Prensa Escrita | Radio y Televisión |
![]() Thomas J. MÜLLER. Yutaka YOSHII. |
![]() Barbara J. FRASER. Tiffany D. GRABSKI. |
![]() |