La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú – APEP es una institución que existe por y para sus asociados, con la finalidad que todos los periodistas que la conforman puedan realizar su labor periodística con la mayor seguridad y tranquilidad posibles. Asimismo, siempre estamos atentos para ayudar a solucionar los problemas que puedan presentarse cotidianamente en las diversas instancias de las coberturas periodísticas.
“PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ: 50 AÑOS DE HISTORIAS”
Compartimos el libro por el 50 aniversario de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), “PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ: 50 AÑOS DE HISTORIAS”.
Citamos a Jacqueline Fowks – Corresponsal de El
País (España), editora general del libro:
“Esperamos que este libro aporte a la comprensión de la historia reciente del Perú y a la memoria que debe acompañar a los ciudadanos que aspiran a una democracia firme y al respeto a los derechos de todos.”
4.febrero.2016
A la fecha se encuentran actualizados los archivos siguientes:
Directorios APEP:
agosto.2019
Fotográfica | Prensa Escrita | Radio y Televisión |
![]() Thomas J. MÜLLER. Yutaka YOSHII. |
![]() Barbara J. FRASER. Tiffany D. GRABSKI. |
![]() |
COMUNICADO DE PRENSA
En la Asamblea Anual Ordinaria realizada el viernes 24 de enero de 2020 en la Sala Arequipa del Estelar Hotel, Miraflores, la ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ (APEP) eligió a su nueva Junta Directiva para el año 2020, integrada por:
Marco AQUINO RODRIGUEZ
Thomson Reuters (Reino Unido)
Presidente
Audrey CÓRDOVA RAMPANT
Channel 4 (Reino Unido)
Vicepresidenta
Barbara J. FRASER
EcoAmericas (EE.UU.)
Secretaria
Cecilia REMON ARNAIZ
ALAI (Ecuador)
Tesorera
Cristóbal BOURONCLE SEOANE
Agence France Presse – AFP (Francia)
Vocal
Carlos NORIEGA ESPEJO
Página/12 (Argentina)
Vocal
Johnny MONTALVO FALCÓN
China Hoy (China)
Vocal
Ricardo SÁNCHEZ.SERRA . SERRA
Sahara Press Service – SPS (RASD)
Revisor Fiscal
En la Junta Directiva se encuentran representadas las nacionalidades: estadounidense, francesa y peruana.
Miraflores, 27 de enero de 2020
Marco Aquino; Ernesto Arias; Mónica Vargas; Fernando Gimeno; Rachel Rogers; Jacqueline Fowks; y, Lucien Chauvin (John Quigley - de viaje).
ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ – APEP
En la Asamblea Anual Ordinaria realizada el jueves 24 de enero de 2019 en la Sala Arequipa del Estelar Hotel, Miraflores, la ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ (APEP) eligió a su nueva Junta Directiva para el año 2019, integrada por:
Fernando GIMENO GARCÍA
EFE (España)
Presidente
Rachel ROGERS
Agence France Presse (Francia)
Vicepresidenta
Lucien O. CHAUVIN
BBNA (EE.UU.)
Secretario
Jacqueline FOWKS DE LA FLOR
El País (España)
Tesorera
Ernesto ARIAS LAZO
EFE (España)
Vocal
Mónica VARGAS MEZA
Univision Digital (EE.UU.)
Vocal
Marco AQUINO RODRÍGUEZ
Thomson Reuters (Reino Unido)
Vocal
John QUIGLEY
Bloomberg News (EE.UU.)
Revisor Fiscal
En la Junta Directiva se encuentran representadas las nacionalidades: británica, española, estadounidense y peruana.
Miraflores, 24 de enero de 2019
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) rechaza enérgicamente la agresión de parte de un miembro de la seguridad del presidente de Bolivia, Evo Morales, a un socio de APEP hoy durante un evento empresarial previo a la Cumbre de las Américas.
El agente de seguridad golpeó al periodista en el rostro mientras hacía una pregunta al presidente boliviano. La agresión lo tumbó al piso y le produjo sangrado en la nariz.
Esta muestra de agresión e intolerancia al periodismo es inaceptable, debido a
que los periodistas aportan al cumplimiento del derecho de los ciudadanos a
estar informados.
Exigimos de parte de la delegación oficial boliviana el respeto necesario al trabajo de la prensa.
Lima, 13 de abril de 2018
La Junta Directiva 2018
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú pide salida humanitaria y la pronta liberación de los colegas ecuatorianos secuestrados.
Nos solidarizamos con el dolor que viven las familias y colegas de los periodistas del diario El Comercio de Ecuador, Paul Rivas (45), Javier Ortega (32) y el conductor Efraín Segarra (60), secuestrados desde el 26 de marzo en Mataje, frontera con Colombia, e invoca -a los gobiernos de Ecuador y Colombia y al grupo perpetrador del secuestro- a una salida humanitaria para su inmediata liberación.
APEP, una institución con 52 años de fundada, ha tomado nota de las dificultades que expresan los periodistas ecuatorianos sobre el cerco informativo de las autoridades ante este caso y la escasa información divulgada oficialmente en Quito.
Los colegas del diario El Comercio llegaron a Mataje en misión informativa, en cumplimiento de uno de los puntos del protocolo de seguridad establecido por el Ministerio de Interior de Ecuador en la zona de frontera con Colombia, que recomienda la rotación continua de los equipos que realizan cobertura periodística. El área es insegura debido a las actividades de los grupos que no han firmado el Acuerdo de Paz en Colombia, pero el control del territorio es responsabilidad de ambos Gobiernos. APEP recuerda que los periodistas no son parte en los conflictos y las autoridades tienen el deber de proteger sus vidas mientras cumplen su función.
Lima, 6 de abril de 2018
La Junta Directiva 2018
COMUNICADO DE PRENSA
Barbara FRASER - Mitra TAJ - Ryan DUBÈ - Carlos NORIEGA - Jacqueline FOWKS - Paola UGAZ - Fernando GIMENO y John QUIGLEY
En la Asamblea Anual Ordinaria realizada el jueves 25 de enero de 2018 en la Sala Arequipa del Estelar Hotel, Miraflores, la ASOCIACIÓN DE PRENSA EXTRANJERA EN EL PERÚ (APEP) eligió a su nueva Junta Directiva para el año 2018, integrada por:
Jacqueline FOWKS DE LA FLOR
El País (España)
Presidenta
Fernando GIMENO GARCÍA
EFE (España)
Vicepresidente
Barbara J. FRASER
EcoAmericas (EE.UU.)
Secretaria
Paola UGAZ CRUZ
ABC de Madrid (España)
Tesorera
Mitra TAJ
Thomson Reuters (Reino Unido)
Vocal
Ryan DUBÈ
Dow Jones Newswires (EE.UU.)
Vocal
Carlos NORIEGA ESPEJO
Página/12 (Argentina)
Vocal
John GUIGLEY
Bloomberg News (EE.UU.)
Revisor Fiscal
En la Junta Directiva se encuentran representadas las nacionalidades: americana, británica, canadiense, española y peruana.
Miraflores, 25 de enero de 2018
COMUNICADO
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú condena los asesinatos impunes de periodistas en México
Los periodistas mexicanos han solicitado esta semana la solidaridad internacional para lograr que los responsables de los reiterados e impunes asesinatos de periodistas en ese país sean identificados y sancionados. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde el año 2000, 126 periodistas han sido asesinados en México.
Frente a esta preocupante situación, la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) se suma a la condena internacional a los asesinatos de periodistas en México, siendo uno de los últimos el de Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el lunes 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa, y solicita a las autoridades de México crear las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo en ese país e identificar y sancionar a los responsables de la violencia contra periodistas, que constituye un grave atentado contra la libertad de prensa.
Valdez era el director-fundador del semanario Ríodoce, corresponsal del diario La Jornada en Sinaloa, y colaborador de la Agencia France Presse. Con valentía documentó el poder del narcotráfico y del crimen organizado en el estado de Sinaloa, las víctimas, y la corrupción estatal. Ganó el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 2011 y, el mismo año, el premio internacional de Libertad de Prensa del Comité de Protección de Periodistas.
El informe ‘Libertades en resistencia’ de la organización Article XIX señaló en abril que “el gobierno mexicano no ha encontrado la solución a la violencia contra la prensa, al contrario, ha permitido que las condiciones para ejercer el periodismo se vulneren aún más. Su inacción deja que la impunidad prevalezca en el 99.7% de los casos. El mensaje es claro, sin verdad ni justicia, la prensa es blanco fácil de sus agresores”.
Tras el asesinato en marzo de la periodista Miroslava Breach en Chihuahua, Valdez comentó: “A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”.
Las organizaciones internacionales que defienden la libertad de prensa afirman que la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión no ha servido, desde su creación en 2010, para evitar más crímenes contra periodistas ni garantizar la libertad de prensa. Según Reporteros sin Fronteras, México es —después de Siria y Afganistán— el país más peligroso para ejercer el periodismo.
Lima, 18 de mayo de 2017
La Junta Directiva 2017